top of page

Raúl Cuello: "Detesto el fútbol moderno con todas mis fuerzas"

  • J.M.Vázquez
  • hace 3 días
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

El presidente de la grada de animación granota y ultra del Levante defiende el balompié de antaño y critica con dureza a Javier Tebas. 


ree

Raúl Cuello reconoce que lleva toda su “puñetera vida” en Ultras Levante. Tras más de  treinta temporadas de militancia, el que llegó siendo un niño es uno de los aficionados  con más solera del levantinismo. Y un ultra. Él formó parte del grupo que creó la grada de animación apolítica que ahora preside, Levante Fans, pero se mantiene unido al grupo ultra y reivindica su estilo de  vida. Ha visto a su equipo jugar en campos de barro y tocar la gloria europea, y ahora se manifiesta como un nostálgico del fútbol de antes, en el que primaba el sentimiento sobre el negocio. El valenciano lamenta la mala concepción que hay hacia su colectivo y critica la represión que sufren por Javier Tebas y la policía.  


¿Se arrepiente de algo de su vida ultra? 


No. Es verdad que la palabra ultra está denostada, pero la gente se queda con el problema  de ciertos grupos que ha pasado en la calle, o en tal partido, pero no ven todo lo que  conlleva un grupo. Para mí ser ultra no es ir a pegarte los partidos, ni montar bulla, para  mí es ser algo más que un aficionado normal, que se pierde sus horas libres entre semana  para ir a pintar tifos, se queda para montarlos antes, viaja fuera de su estadio donde puede,  se gasta el dinero en su equipo, hace material y anima durante los 90 minutos.  


¿Por qué cree que ha empeorado la imagen de los ultras?   


Reconozco que ha habido incidentes puntuales que se han visto por la calle, en partidos  o entre ciertos grupos que han ayudado a que la gente tenga un poco de fobia a los ultras,  y también ha influido el fútbol moderno, el de Tebas. Quieren que los que menos  pintemos seamos los aficionados. La prensa tampoco ha colaborado. El fútbol de hoy en  día está montado así, el aficionado pinta menos, decir por ahí que eres ultra de tu equipo  está mal visto, no dejan sacar pancartas con el término ultra en los estadios de fútbol y menoscaban muchísimo al aficionado, no solo a nosotros.  


¿Están perseguidos? 


Las gradas de animación estamos siempre en el ojo del huracán, tanto para LaLiga como  para la policía. Ha habido gente que ha hecho comportamientos inadecuados y han tenido  que pagar con la ley, pero se ha generalizado muchísimo. El ultra es un aficionado que  pierde su tiempo, su vida y su dinero en apoyar, tifar, animar y viajar con su equipo.  


¿Los grupos ultras tienen futuro?  


Cada vez lo ponen más complicado. El control es mucho más exhaustivo ahora, con la  ley del deporte está penada cualquier cosa. Tienes un altercado en la calle yendo a  comprar el pan y es una cosa. Y tienes el mismo altercado un día de fútbol y el castigo es muchísimo mayor. Nos ha pasado a nosotros ir a estadios con una pancarta de un código postal y no dejarla pasar porque pensaban que era una terminología ultra. Y como estas  hay muchas. 


Entonces… ¿no hay futuro? 


La gente va a seguir. A la gente que nos gusta esto, animar, pasarlo bien, tifar y seguir a  nuestro equipo, lo vamos a seguir haciendo. Yo ahora mismo tengo 44 años, llevo toda  mi puñetera vida en Ultras Levante. Mi mujer me conoció así, mi familia sabe cómo soy y no nos ven como delincuentes. Cada vez la represión por parte de LaLiga y la policía es mayor, pero yo confío que la gente de verdad seguirá. 


"Estamos  encaminados a un modelo en el que los que menos pintamos somos los aficionados"

¿Qué opinión tiene del fútbol moderno?  


Me considero un romántico del fútbol de toda la vida, y creo que ahora mismo los clubes ya no se utilizan como clubes de fútbol, sino como negocio, como empresa. No prima el  sentimiento ni la pertenencia, solo el dinero. Antes nosotros sentíamos nuestro club como  nuestro, pero cada vez esto pasa menos, ha derivado todo a lo económico. Me parecen lamentables los intentos de partidos en Miami y los horarios de LaLiga. Todo por la televisión, los minutos y el dinero.  


¿Dónde nota más el cambio respecto al balompié de antaño? 


En los desplazamientos visitantes. Las entradas son caras y no se facilitan los viajes a  ninguna afición. Todos tienen derecho a venir a nuestro estadio a ver a su equipo a un  precio razonable, porque el fútbol pierde toda la esencia sin los aficionados. Estamos  encaminados a un modelo en el que los que menos pintamos somos nosotros. Javier Tebas económicamente habrá sido rentable, pero a mí no me compensa. Se juegan partidos en  lunes, sin tener en cuenta el trabajo de la gente ni los niños. Hemos visto partidos en  Valencia al mediodía a más de 35 grados, sin contar con la salud de los futbolistas y la  gente que va al estadio. Son cosas lamentables, es un modelo que detesto con todas mis  fuerzas.  


¿Ahora hay más distanciamiento entre el aficionado y el futbolista?

  

Un futbolista gana el dinero que gana por las televisiones. Cuando la teta da leche todos  callan, es normal, y ellos son los beneficiados. Muchas veces se quejan de que los tratan  como mercancía, pero se tratan a sí mismos como tal, porque si están en un club y les  pagan un euro más se van a otro. No entiendo cómo quieren que los traten, si ellos mismos  se manejan por el dinero. Se ha perdido en los jugadores el romanticismo del fútbol.  Quedan pocos ‘one club man’, y cada vez va a haber menos. Hay muy poquitos con  sentimiento de pertenencia a sus clubes, les ven como la empresa que les paga. Es otra de  las derivas del fútbol moderno. Los que quedamos aquí somos los aficionados. Por aquí  van a pasar mil jugadores, mil directivos, pero permanece la afición, que es la parte que está siendo más maltratada. Nosotros lo vamos a expresar siempre que siga todo así, que  obviamente va a seguir así. 


¿Tiene relación con algún futbolista?  


Sí, Vicente Iborra, que es para mí la mayor leyenda del levantinismo, es amigo mío desde hace muchísimos años. Él es la excepción que confirma la regla. Tiene pertenencia y  sentimiento real hacia el Levante. Para mí es un emblema, es algo difícil de ver por ahí y  por eso es quien es en el Levante. 


En septiembre del 2024 el derbi madrileño se detuvo por el lanzamiento de mecheros  del Frente Atlético al portero del Madrid, Thibaut Courtois, tras una provocación  suya. ¿La violencia en ese caso estaba justificada?  


Obviamente no está justificada ningún tipo de agresión ni lanzamiento. Si alguna vez veo  que alguien de mi grada hace eso, se le va a decir a la policía y esa persona va a ser  expulsada. No es el lugar ni la forma, y eso te perjudica como grada y perjudica al club.  Estas actuaciones no proceden, siempre voy a estar en contra. 


"No quieren aficionados, quieren robots que digan sí a todo. A Tebas solo le importa el dinero y las televisiones"

¿Qué opina de las sanciones económicas por los tifos? 


Es increíble la cantidad de trabas a la hora de hacer tifos, cuando es algo que da colorido  a la grada. Nos piden facturas de todo y ponen pegas hasta en el tipo de material del  plástico. No quieren aficionados, quieren robots que digan que sí a todo y que hagan lo  que marca el jefe, el rey, el "puto amo", Javier Tebas. A él no le importamos nada. Le importa el dinero, las televisiones, que un partido lo puedan ver en Singapur a una hora buena y a ti "joderte". Se maneja por dinero y no ve otra cosa. Es de sinvergüenza. 


¿Qué piensa de los horarios y de las restricciones en las gradas visitantes?  


Es otra más del “amigo”. Nosotros tenemos relación con un grupo holandés, el VAK-P,  del Twente. Ellos, desde que empieza su liga, tienen los horarios de todos los partidos. Eso favorece que la gente pueda planificarse para ver a su equipo. Aquí es imposible. Salen los horarios a falta de 15 días y luego te los pueden volver a cambiar. Hay mucha  represión policial, se dan pocas entradas y muy caras. Para ir al Bernabéu o al Camp Nou  hay que pagar 80 o 90 euros como mínimo, es una barbaridad. Ese no es el futbol que nos gusta.


¿Cuál es el modelo del futbol que más envidia?  


Todos están tirando al modelo capitalista. Pero la Premier o el futbol alemán son distintos. Fui a Leicester y había por lo menos 4.000 aficionados del equipo rival. Es más fácil ver este tipo de desplazamientos en otros países. En Italia creo que están a quince euros las entradas para los visitantes. Se fomenta al aficionado de verdad, al que está ahí, al que se saca el pase y al que viaja. A día de hoy eso es imposible aquí.  


"No me gustan Madrid y Barcelona, son aficiones artificiales, es como ir a ver una película de Hollywood. Muchos están con los móviles grabando y sin apenas prestar atención al partido"

¿Cuál le parece la peor afición de España?  


No me gustan Madrid y Barcelona, son aficiones artificiales, es como ir a ver una película  de Hollywood. Muchos están con los móviles grabando y sin prácticamente prestar atención al partido. Me parece un show que no es fútbol. Me gustan los equipos pequeños, la gente que es del equipo de su ciudad, pueblo o barrio y la gente que de verdad siente a su club.  


¿Qué cambiaría del modelo de fútbol español? 


Que se vuelva a respetar al aficionado. A la gente que lleva toda la puñetera vida  sacándose el pase año tras año, yendo al Levante o sufriendo con el club que sea. Es lo  bonito del futbol. Estamos quedando totalmente al margen y no se nos está teniendo en  consideración para nada.  


Si solo pudiera echar a una persona del mundo del fútbol, ¿quién sería? 


Sin ninguna duda a Tebas. Estamos siendo muy perjudicados por su gestión. Los clubes  lo apoyan masivamente por interés económico, pero nos está jodiendo a nosotros y está creando muchísima desafección en gente que vivía por y para su club. Somos nosotros  los que vamos a llorar de pena cuando vengan mal dadas y de alegría cuando llegue la  gloria. Sería maravilloso para el fútbol que este tío desapareciera del deporte. 

Comentarios


bottom of page